TRES PEDIDOS DEL PAPA LEÓN XIV

EDITORIAL

El Papa León XIV este domingo, y luego de la tradicional oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, se refirió a los conflictos que aquejan al mundo

Por Walter R. Quinteros

Exigió un inmediato cese de la guerra entre Rusia y Ucrania, recordó los bombardeos que azotaron la capital, Kiev, y que causaron varias muertes. El Sumo Pontífice, pidió a los responsables que "renuncien a la lógica de las armas y que emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional". Este nuevo llamado a la paz, insta a que el grito de la humanidad no sea sofocado por el ruido de las armas y que se actúe con responsabilidad para una paz estable y duradera en diversas regiones del mundo.

En el mismo sentido, se refirió a la tragedia en el mar de Mauritania, en el que perecieron más de 50 personas, y fue ahí donde León XIV hizo una dura reflexión sobre el suceso: "Esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo", a la vez que abogaba para que este hecho lamentable, sirviera como un recordatorio para "acoger al extranjero". A la multitud presente en la plaza, le pidió rezar para que "el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: ‘Fui forastero y me acogisteis’ (Mateo 25:35)". Podemos entonces ver que su mensaje señala las virtudes del amor compartido, y que para heredar la vida eterna es necesario servir al prójimo.

Finalmente, les recordó a los feligreses que hoy, 1 de septiembre, se celebra la "Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación". Resaltó que esta celebración es "más importante y urgente que nunca" y que, en esta ocasión, tiene como tema "Semillas de paz y esperanza". Con esta última reflexión, instó a los fieles a renovar su compromiso con el cuidado de "nuestra casa común". Nuestra casa en común, sin lugar a dudas, es el medio ambiente donde vivimos. En su mensaje se advierte que promueve una mirada contemplativa para "sanar y reconciliar las relaciones con la creación", animando a la acción contra la destrucción del medio ambiente.

Desde mi punto de vista, hay notorias diferencias entre los dos últimos papas. Francisco, orientaba su liderazgo en la "modernización" de la Iglesia católica, incluyendo mujeres en roles de liderazgo y con atención hacia los marginados. León XIV, en cambio, ha enfatizado su papado en la recuperación de tradiciones y símbolos más formales en su vestimenta y presentación. En estos estilos ditintos, podemos recordar a Francisco dirigiéndose a los jóvenes asi: "Hagan lío, pero organícenlo bien". Era un llamado para que se conviertan en una especie de "voceros saliendo a las calles para defender el mensaje de Cristo y transformar la sociedad, en lugar de conformarse con la comodidad o el encierro". Y ahora, León XIV les pide que: "Aspiren a la santidad, a mantenerse unidos a Jesús a través de la oración, la adoración y la caridad, y a no conformarse con menos que cosas grandes". 

Aunque diferentes, estos caminos nos conducen a preservar la fe.








Comentarios