SEGÚN UNA ENCUESTA DIFUNDIDA EL 17 DE OCTUBRE

POLÍTICA

Gonzalo Roca, Juan Schiaretti y Natalia De la Sota: los protagonistas del escenario electoral cordobés


Intención de voto a diputado nacional: Gonzalo Roca lidera la intención de voto con el 34,9 por ciento, seguido por Schiaretti (23,2 por ciento) y De la Sota (21,5 por ciento).


Comparativo básico vs. proyectado: las proyecciones muestran una tendencia estable, con leve ventaja para La Libertad Avanza frente a Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

Gonzalo Roca (LLA) encabeza la intención de voto en Córdoba con el 31,4 por ciento en medición básica y 34,9 por ciento en proyección.


Propensión al voto: el 84 por ciento de los cordobeses aseguró que concurrirá a votar el 26 de octubre, según Federico González y Asociados.

Según una encuesta difundida el 17 de octubre de 2025, "Panorama Político Electoral de la Provincia de Córdoba" por Federico González y Asociados, Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza, lidera la intención de voto para diputados nacionales en la provincia de Córdoba con un 34,9 por ciento de apoyo proyectado.

El estudio se realizó entre el 13 y el 16 de octubre mediante encuestas online, con una muestra de 1.600 casos efectivos, un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un margen de error de ±2,5 por ciento.

En segundo lugar se ubica el exgobernador de la Provincia Juan Schiaretti, de la alianza Provincias Unidas, con 23,2 por ciento, seguido por Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) con 21,5 por ciento.

Más atrás aparecen Ramón Mestre (UCR) con 5,0 por ciento, Pablo Carro (Fuerza Patria) con 4,7 por ciento, y Liliana Olivero (Frente de Izquierda) con 2,9 por ciento. Los restantes candidatos —Aurelio García Elorrio y Oscar Agost Carreño— no superan el 3 por ciento de los votos.

El relevamiento también muestra que el 84 por ciento de los cordobeses consultados tiene intención de concurrir a votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras que un 10 por ciento manifestó que no asistirá y un 6 por ciento no sabe o no respondió. Estos niveles de participación son consistentes con los registrados en elecciones anteriores en la provincia.

La encuesta proyecta una polarización moderada entre los tres primeros candidatos, concentrando en conjunto casi el 80 por ciento de las preferencias. En tanto, el voto en blanco se mantiene en 3,8 por ciento, y los indecisos alcanzan un 6,3 por ciento, márgenes que podrían incidir en el resultado final de los comicios.

El informe concluye que Córdoba mantiene un escenario altamente competitivo, donde el oficialismo local y las nuevas fuerzas liberales disputan el liderazgo político, en un contexto de elevada disposición ciudadana a participar del proceso electoral.

Agencia NOVA Córdoba


Comentarios