APOLOGÍA AL CONSUMO DE ALCOHOL

INFORME / OPINIÓN

El festival llamado 70/30 lleva a hacer un análisis sobre las fiestas que se promocionan, quiénes ganan, y quiénes obtienen réditos políticos a través del consumo de alcohol en Cruz del Eje

Por Walter R. Quinteros

El objetivo de este informe es verificar, analizando los discursos del intendente de Cruz del Eje, de cierta parte de la prensa y de personas interesadas en obtener algún rédito tanto económico como político, que la existencia de estímulo al consumo de alcohol ya no tiene límites. Empezando desde el mismo nombre del Festival 70/30, que hace referencia a las proporciones de la mezcla de la bebida fernet, con una gaseosa de cola. Sin lugar a dudas estamos ante una apología del consumo de alcohol.

El fernet es una bebida alcohólica de origen italiano perteneciente a la familia de los amaros italianos elaborada a partir de la maceración de varios tipos de hierbas (mirra, ruibarbo, manzanilla, cardamomo, orégano y azafrán, entre otras) en alcohol obtenido de la fermentación de la vid. Dependiendo del productor, la maceración es posteriormente filtrada y reposada en toneles de roble durante un período variable. Posee un color oscuro, un aroma intenso y su graduación alcohólica está comprendida entre 39 y 45 grados, según la marca. Cuando una cerveza no llega a los 6.

Originalmente, era solo una bebida digestiva, pero actualmente suele servirse como aperitivo antes o como digestivo después de una comida. También puede servirse con el café. Si bien puede consumirse pura, dado su sabor y contenido alcohólico, normalmente se bebe combinada con soda, agua mineral, o mezclada en cócteles, en especial con bebida cola, siendo este cóctel (llamado fernet con coca) muy popular en Argentina, especialmente en la provincia de Córdoba. 

Según la "Cámara Argentina de Destiladores Licoristas", se producen en el país alrededor de 51 millones de litros de "amargos, bíter y fernet". De esta producción se consume un 30 % en la provincia de Córdoba​. 

El festival 70/30, organizado por la municipalidad de Cruz del Eje y auspiciado por la Agencia Córdoba Turismo, dejaría pingües ganancias a las siguientes empresas: Branca, Mastrolorenzo, Vittone y Veneto de Fratelli Branca, Fernet 1882 de Porta Hnos, Cinzano y Lusera de Cepas Argentinas, 27NN, Capri y Ramazzotti de Pernod Ricard, Pini e Imperio de Licores Argentinos, Ottone de Peters, El Abuelo de Sáenz Briones, Cazalis de Cinba, Viterbo de bebidas Miguel Bizzarri, Fernet Nero 53 de Bebidas del Sur S.A., Bari de Servamsur SA y Fernet Nordest. 

AHORA VAMOS A LA PARTE QUE MÁS DUELE

En contra de lo que formulan las leyes argentinas, hay un cortometraje donde los actores son menores de edad y actúan consumiendo alcohol. Son alumnos de un establecimiento escolar.

Nadie dice nada.

La cantidad de alcohol en gramos que ingresa al cuerpo depende de la cantidad de bebida que se ingiere y del peso de la persona, no de la graduación alcohólica en sí misma, ya que esta indica el porcentaje de alcohol puro en el volumen de la bebida. Para calcularlo, hay que multiplicar el volumen de la bebida por su graduación, por la densidad del alcohol (aproximadamente 0.789 g/ml), y por la cantidad de alcohol en la bebida.

Quien esto escribe, no cree que la Departamental Cruz del Eje de la Policía de la Provincia de Córdoba, tenga alcoholímetros con sus componentes suficientes, para medir y controlar estimativamente unas 6.000 personas inhabilitadas a conducir durante y después del festival. Si llamo y pregunto a esta hora, seguramente me derivarán a dependencias que atienden en horario en que este informe ya circule por internet.

SITUACIONES QUE SON PENADAS POR LAS LEYES ARGENTINAS

Promoción o venta de alcohol a menores: La ley prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y cualquier actividad que promueva o incite a su consumo.

Conducción bajo los efectos del alcohol: Conducir un vehículo con una alcoholemia superior a cero es un delito y puede llevar a la detención del conductor, el secuestro del vehículo e incluso penas de prisión, además de multas severas. Lea bien; superior a cero.

Eventos que obliguen a consumir alcohol: Está prohibida la realización de concursos, torneos o eventos que inciten al consumo de alcohol.

Publicidad en zonas prohibidas: La publicidad de bebidas alcohólicas está prohibida en rutas y autopistas, así como en los comercios con acceso directo desde estos lugares.

Y lo peor: En Cruz del Eje, a la publicidad la hacen los alumnos de 6to año de la Escuela Normal "República del Perú". ¿Le suena la palabra Perú? Raro, todo es raro. Como encontrar alguien que controle el consumo en kioscos y bares por las noches.

Pero, ¿qué son las bebidas alcohólicas?

Las bebidas alcohólicas son las que tienen alcohol, no importa la graduación. Las bebidas alcohólicas generan cambios en el organismo. Modifican el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad. Y aquí, los cráneos hacen un festival.

Con relación a los menores de edad, la ley prohíbe en todo el país la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas a personas menores de 18 años. Si un comercio no cumple esta prohibición de venta, se le aplica multa o la clausura del local o negocio. Y aquí, los cráneos hacen un festival.

Además, la ley prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública y adentro de los estadios u otros sitios cuando se realizan actividades deportivas, educativas, culturales o artísticas. Sólo se puede consumir alcohol en estadios si la autoridad lo permitió expresamente. Y aquí lo hacemos en nombre de la cultura y la tradición. Chau olivo, perdiste.

¿Y? ¿Qué estamos haciendo en Cruz del Eje que nadie dice nada? Veamos:

LO QUE PASA EN CRUZ DEL EJE

1) La ley dice que está prohibida toda publicidad de bebidas alcohólicas que se dirija a personas menores de 18 años. 

2) Que utilice en ella a personas menores de 18 años bebiendo. (Como el cortometraje con alumnos de la Escuela Normal que algunos aplauden).

3) Que utilice el consumo de alcohol como estimulante.

Quedan algunas preguntas para el final de este escueto informe que da una clara muestra del poco apego a la vida, a la familia, a la construcción de una sociedad con valores, y al de inculcar buenas costumbres a sus ciudadanos, que tiene el peor intendente de la provincia de Córdoba, Renato Raschetti. Da la sensación que sus aspiraciones políticas no lo hacen pensar.

Dios quiera que nada ocurra.

Pero, ¿quién se hace responsable si hay un accidente causado por el consumo de alcohol con una graduacion del 45 grados, y organizado por la municipalidad de Cruz del Eje?

¿La auspiciante Agencia Córdoba Turismo?

¿La Municipalidad de Cruz del Eje, en nombre de nuestra tradición y cultura, como anuncian?

¿La Policía con sus controles que apuesto serán insuficientes?

¿Algún fiscal que no actúa de oficio?

Y hablando de economía circular... ¿Cuánto se invierte del dinero público en esta barrabasada?
Y el dinero que se invierte... ¿Volverá en obras?

Tienen la palabra.






Comentarios