HISTORIAS
El último muchacho peronista de mi familia, mi padre, fue a visitarme en 1976, a la provincia de Tucumán
Los tortolitos recién casados que luego se convertirían en mis padres, votaron como gobernador de Córdoba a Raúl Felipe Lucini, como vice gobernador iba Federico de Uña. Papá ya era empleado del ferrocarril. La historia de nuestra Provincia nos habla de Lucini. Dice que había nacido en Corral de Bustos, en 1918, fue músico de orquesta de tango y jazz, médico y político afiliado al peronismo, y quincuagésimo Gobernador de Córdoba.
A los estudios primarios los cursó en la Escuela Manuel Lucero, en el barrio Alta Córdoba. Para pagarse los estudios, tuvo que salir a laburar con la edad de once años, tocaba el piano en orquestas de jazz y tango. En el Colegio Nacional de Monserrat, egresó como bachiller. Ingresó a la Facultad de Medicina, donde se recibió de médico cirujano y nunca más tocó el piano profesionalmente.
En las elecciones de 1951, en las que por primera vez vota la mujer, le ganó las elecciones nada menos que a la fórmula de "los Arturos" —Arturo Illia y Arturo Zanichelli— de la Unión Cívica Radical. En su discurso inaugural, citó las palabras de Perón: "para nosotros es el pueblo el que gobierna por intermedio de sus representantes y es para el pueblo exclusivamente que nosotros estamos obligados a trabajar". Agradeció a la divina providencia la oportunidad de poder desempeñarse como ciudadano, como gobernante y como peronista al servicio de los intereses del pueblo, las tres banderas que le habían enseñado a amar y defender: la soberanía política, la libertad económica y la justicia social.
En mi familia, los muchachos peronistas de antes, eran mis abuelos paternos, papá y tíos. En cambio, mis abuelos maternos tenían fuertes ideas socialistas y en el territorio llamado Presidente Perón, en las elecciones de 1953, votaron junto a mis futuros padrinos, a los comunistas representados por un tal Moglia. Ganó la fórmula peronista Felipe Gallardo- Deolindo Bittel. Entonces armaron valijas para estar cerca de su hija, mi futura mamá. Los hermanos de mamá se hicieron radicales, y un tío era militar, nunca le oí hablar de política.
Lucini, había iniciado el primer plan masivo de viviendas para obreros de la provincia. Amplió los diques sobre el Río de los Sauces en San Javier y sobre el Río Cruz del Eje. Ejecutó y reparó numerosos caminos carreteros, puentes, vados, alcantarillas y pozos y molinos para provisión de agua. Estimuló la finalización de hospitales como el de Marcos Juárez y Villa Constitución. En 1954, le solicita al Congreso de la Nación Argentina la intervención del Poder Judicial de Córdoba, de la Universidad Nacional, y la Dirección de Enseñanza Primaria. A partir de allí, su gobierno fue perdiendo consenso.
Para el golpe de Estado de 1955, Lucini gobernaba Córdoba en medio de turbulencias políticas por el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas. Abuelos de un lado Vs. Abuelos del otro. Wikipedia nos señala que ese año fue el año más complejo en términos de desgaste político a partir del enfrentamiento entre la Iglesia católica y el Gobierno de la Nación que, alejado de sus posiciones cristianas tradicionales, ahora propiciaba el divorcio vincular, la eliminación de exenciones impositivas al clero y la derogación de feriados sacros. Las autoridades peronistas fueron depuestas el 16 de septiembre de 1955 y reemplazadas por un gobernador militar. Desde entonces, Raúl Lucini sufrió la proscripción política hasta la sanción de las leyes de amnistía de 1959.
Papá ya era capataz en el ferrocarril. Mamá, una hermosa flaca modista que se daba maña para estudiar fotografía y practicar boxeo con el canalla que esto escribe, no se llevaba bien con algunos familiares que fueron despedidos del ferrocarril en la gran huelga contra el plan Larkin de los años 1961/62.
Mientras tanto, en la provincia Presidente Perón, mis padrinos ya habían visto renunciar a Felipe Gallardo, junto a su gabinete, aquel 16 de septiembre de 1955. Fue Deolindo Felipe Bittel, su vicegobernador, quién entrega el mando a los golpistas. El presidente de la junta militar general Lonardi, suprime por decreto el nombre de provincia Presidente Perón restituyendo el nombre tradicional de provincia del Chaco.
Gallardo estuvo preso durante dos años y tres meses por no poder pagar un abogado. El primer gobernador constitucional chaqueño, defendió y practicó valores como la austeridad, la ética y la solidaridad. Terminó anciano, pobre y casi olvidado. Una de sus máximas fue: "Más importante que los materiales son los bienes espirituales".
A Lucini, en cambio, en 1974, el interventor de Córdoba Raúl Lacabanne, lo nombró ministro de bienestar social. A finales de 1975, la presidente Martínez de Perón lo designó secretario de Salud Pública de la Nación, hasta el golpe de Estado de marzo de 1976.
El último muchacho peronista de mi familia, mi padre, fue a visitarme en 1976, a la provincia de Tucumán.
—"Vos vieras ché, cómo crece la sabandija de tu hija". Me lo dijo con sus pines ferroviarios brillantes prendidos en la solapa de su saco cruzado azul, y delante de mis camaradas y jefes.

Comentarios
Publicar un comentario
El comentario estará sujeto a la aprobación del equipo y su administrador. Gracias.