EDITORIAL
A nivel nacional seguimos con el tema de la Secretaria General de la Presidencia. A nivel local, después de 627 días de gobierno, lanzan un proyecto para hacernos saber que son transparentes y coso
Por Walter R. Quinteros
A nivel nacional seguimos enfrascados en la controversia judicial sobre la difusión de los audios que supuestamente involucran a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Este hecho llevó a que se solicitara una medida cautelar que recayó en el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Maraniello, quién ordenó el inmediato "cese" de la difusión de las grabaciones atribuidas a Karina Milei en su despacho en la Casa Rosada. Esta medida fue rápidamente calificada como un avance sobre la libertad de expresión y nos trajo el recuerdo de un antecedente en la televisión argentina protagonizado por el humorista Tato Bores.
Había una vez, en un país llamado Argentina, un programa que se llamaba "Tato de América", que era conducido por el actor y humorista Mauricio Borensztein conocido por todos como Tato Bores, se trataba de puro humor político sobre la realidad en aquel momento, todos éramos felices alrededor del televisor, hasta el domingo 10 de mayo de 1992, cuando la jueza María Servini de Cubría logró interponer un recurso para evitar la transmisión de una parte del programa. Según la magistrada, había sido alertada por un "llamado anónimo" de que el humorista tenía previso emitir un sketch con palabras "injuriosas y difamantes hacia su persona". Señalaron todos los medios.
Es aquí donde quiero llegar. En Cruz del Eje no somos ajenos a este tipo de censura a la libertad de expresión, a la libertad de prensa, a que existen ciertos "arreglos".
Volviendo a Tato Bores, se recuerda al público en general que en aquel sketch, hacía referencia a una ínfima multa de 60 pesos con la cual la Corte Suprema de Justicia había sancionado el 3 de marzo de 1992 a la jueza Servini por graves irregularidades en la causa por lavado de dinero del narcotráfico conocida como Caso Yoma. Servini apeló y la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal obligó a suspender toda imagen o mención de la jueza.
Esto generó una fuerte repercusión en la opinión pública. Tato Bores, en los estudios de Canal 13, formó un coro integrado por actores, músicos, periodistas y otras figuras públicas que juntos cantaron una y otra vez: "La jueza Barú Budú Budía, es lo más grande que hay". Una forma de aludir a "la Jueza Servini de Cubría" sin mencionarla.
La censura existe en Cruz del Eje. Aquí no es ajena, insisto en este concepto pues, uno de estos intendentes, prohibió mi opinión por radio, la amenaza consistía en quitar la pauta a aquel medio que contara con mis servicios. Allí nace LA GACETA LIBERAL. Medio al que acudían varios a que les haga un reportaje tipo "autobombo", y una vez que lograron sus objetivos, nos cerraron las puertas a toda información. Consta.
Es ya practicamente rutinario, casi como normal, la aceptación que tenemos de escuchar frases como; el "intendente de las placitas", el "intendente que se quedó con el predio", el "de los seis meses", el "fiestero y otras hierbas", "el de turismo", y como nota social, señalar a alguien como "el casado con la fulana". El común de la gente es no dar nombres. Tampoco comparten estas opiniones para no comprometerse. Y eso es una forma de censura. Porque el esfuerzo por conseguir datos es mayor. Esforzarse, es poner toda la energía posible en la tarea que estamos realizando. Y en una tarea intelectual implica concentrarse plenamente en ella y no permitir que la mente divague o se distraiga. Eso causa fatiga psicológica, que nadie recompensa.
Hacer un análisis de la situación local, no es fácil, aquí, habitualmente se miente, tergiversa, o inciden envidias y malas intenciones por parte de "ciertos informadores". Eso sucede por el solo hecho de no llamar a TODA la prensa. Aunque les parezcamos "injuriosos y difamantes".
Ha ingresado al HCD de Cruz del Eje, un Proyecto de Ordenanza "Por una información transparente".
Tome: ¿Cuántos editoriales llevo escrito al respecto sobre la falta de comunicación?
Dice: "La necesidad de transparentar los actos de gobierno de esta gestión
Municipal con publicaciones fidedignas que transmitan veracidad".
¿Pasaron 627 días de gobierno para darse cuenta de la necesidad que tiene doña Rosa de enterarse qué hacen con sus aportes a las tasas municipales?
Y ¿qué nos asegura que sean veraces?
¿Justo ahora, cuando parados frente al pelotón de fusilamiento habían de recordar aquella tarde remota en que los llevaron a conocer el hielo?
Sigue: "Que es necesario el "aporte veraz" de nuestros medios de comunicación local,
(radiales, televisivos y escritos), es que se hace necesario una comunicación fluida entre la
Municipalidad y los medios aludidos.
La construcción de una buena comunicación hace a una buena difusión de los
actos de gobierno, que por otra parte son públicos y cualquier vecino puede acceder a ellos.
La idea de transparentar los actos de gobierno a través de los medios locales
de comunicación hace que el valor de las políticas públicas sean consideradas por los vecinos a
la hora de evaluar lo hecho por una gestión que nunca escondió nada".
Para los supuestos dueños de la verdad, ¿a qué se refieren con "nuestros medios"?
¿A los medios que trabajamos en esta ciudad y somos independientes, o a los medios que tienen pautas o sueldos municipales?
Y si nunca escondieron nada, ¿por qué demoraron 627 días de reclamos contínuos?
¿Por qué ahora, después de mi último editorial donde reclamo por esa falacia de "honestidad y transparencia" que esgrimían antes de las elecciones?
Sigue: "El amarillismo y las noticias retorcidas que se publican en frecuentes
oportunidades crean un profundo malestar en la sociedad, y se generan malas opiniones de los
funcionarios en particular, y de la gestión en general".
Para los dueños de la verdad: ¿Pueden especificar cuáles son los medios "amarillistas" que publican "noticias retorcidas" y coso?
El tardío como suspicaz Proyecto de Ordenanza en su Art. 1° dice: "Proponer y autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar una campaña de
concientización y acercamiento con los medios de comunicación para llevar a cabo en el
periodo de esta gestión una difusión transparente de las obras de gobierno para generar un
gobierno confiable".
Leálo de nuevo porque esto es de no creer. Dice en el proyecto que van a "proponer" una campaña de "concientización y acercamiento" para una difusión "transparente". ¡Son los mismos que nos llamaban para que le hagamos un reportaje tipo "autobombo"! ¡Los mismos!
En su Art. 2°: Los gastos que demande este proyecto serán imputados a la "Partida Presupuestaria" correspondiente.
Ahí tiene el desvío de sus aportes, doña Rosa. Había una partida, ¿vio?
Y nadie sabía nada. No, aquí no hay correligionarios gratis.
¿Qué puede costarle al erario público, mandar una "gacetilla de prensa" a los medios, como lo hace la Policía de la Provincia todos los días? Nada. Pero coso.
Aquí están los otros Barú Budú Budía. Los que quieren que solo hablemos bien de sus inexistentes gestiones, para "justificar" incomprensibles gastos que dicen "demanda este proyecto" alejado de todo pragmatismo. Y esto también va a generar una fuerte repercución pública, más cuando tomen conocimiento que "alguien no fue invitado", por preguntón.
En este medio, que honrosamente dirijo, que no se jacta de nada, no es líder de nada, no somos referentes de nada ni nos creemos nada. Sabemos si, que nuestra opinión y el análisis vertido en cada editorial, no se negocia. Sepan, que quién esto escribe, lo hace amparado en la Ley 26032, que muchos desconocen incluso, los que dicen ser periodistas.
Y que ahora, la están googleando.

Comentarios
Publicar un comentario
El comentario estará sujeto a la aprobación del equipo y su administrador. Gracias.