EDITORIAL
¿A quién hay que esperar a la salida del colegio?
Por Walter R.Quinteros
El bullying, o acoso, es una conducta agresiva y repetida de intimidación y hostiganamiento. Normalmente se presenta entre personas de edad escolar, que involucra un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima, nos dice Sider AI. Este comportamiento puede tener consecuencias negativas graves y duraderas en la salud mental y física de la víctima, como ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas en la escuela y aislamiento social.
Las primeras manifestaciones de intimidación y hostigamiento en mi etapa escolar, guardaban relación con ser simpatizante de un equipo que hubo perdido una final, por los simpatizantes de otros cuadros, como decíamos antes. En el año 1966, se disputaba en Chile la final de la Copa Libertadores entre Peñarol de Uruguay y River Plate de Argentina. Después de ir ganando River por dos a cero, el encuentro terminó favoreciendo a Peñarol por 4 a 2.
El Bullying puede ser físico.
Ante las burlas de algunos compañeros, normalmente hinchas del Bocayunior, los agarré a la salida del colegio. Portafolio de cuero marrón, tintero y caja de lápices con el guardapolvo blanco, bien doblado y encima de los útiles, los dejé apoyados contra el tronco de un árbol. Quién esto escribe, quedaba vestido con el manto sagrado cruzado por la banda roja en modo camisa con seis botones y repartiendo piñas como para que hagan mermelada. Los muchachos de antes, a eso que ahora llaman bullying, lo arreglábamos así.
A continuación detallo otras formas de violencia, y aparece el modo verbal.
Es una forma de violencia que utiliza palabras para humillar, intimidar o amenazar a la víctima, manifestándose a través de insultos, burlas, apodos ofensivos, difusión de chismes y rumores, o comentarios despectivos y agresivos. Esta agresión, puede ocurrir en cualquier ámbito, incluyendo el escolar, donde genera un daño psicológico significativo y puede llevar a consecuencias emocionales negativas como ansiedad y depresión. Me recuerda a una vecinita a la que todos se burlaban llamándola "gordi". Un día resolvió el problema con una tanda de piñas, agarrones de "mechas", mordiscones y arañazos. Las chicas de antes arreglaban sus problemas de bullying así.
Pero ahora pasemos al "mobbing", que es un término que se usa como sinónimo de acoso laboral, y también es una forma de violencia psicológica sistemática y prolongada que consiste en una serie de acciones hostiles, como insultos, humillaciones, aislamiento o difusión de rumores, destinadas a destruir psicológicamente a una persona y a mermar su capacidad de defensa. Los invito a que dejemos de lado a las personas, y haqgamos de cuenta que varias ciudades, le hacen mobbing a Cruz del Eje.
—¡Chau reyes de la basura! ¡Aquí tengo dos bolsas más, mi ciela! ¡Sigan apostando!
Pregunta para aquellos que les corre sangre por las venas y tienen algo de memoria:
¿Cómo lo solucionarían aquellos que cortaban rutas y quemaban vagones?
Y ahora nos encontramos con el bullying psicológico o emocional, que es una forma de acoso que daña la autoestima y la integridad psíquica de la víctima, a través de acciones repetidas y constantes que generan miedo, aislamiento, humillación o manipulación, y que son difíciles de detectar porque no dejan marcas físicas en nuestros funcionarios políticos, ya que no se les mueve un músculo de la cara.
—¿Vos querés perpetuarte en política y vivir de la teta del Estado? Bueno, tenés que firmar acá, y acá. Y acá también, donde dice chau dignidad.
No podemos pasar por alto este dato, anoten: El mobbing, se manifiesta con intimidación, tiranía, chantaje, amenazas, descalificaciones, o el aislamiento y marginación de la persona, provocando ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental en la víctima. Tengamos en cuenta que ya no estamos hablando de personas sino, de una ciudad entera acosada.
—¿Vos querés paneles solares, alguna industria cachilera, algo de obra pública? Bueno, ahora tenés que firmar acá y acá. Y acá también, donde dice chau dignidad.
Pregunta para aquellos que les corre sangre por las venas y tienen algo de memoria:
¿A quién hay que esperar a la salida del colegio?

Comentarios
Publicar un comentario
El comentario estará sujeto a la aprobación del equipo y su administrador. Gracias.