LOS REYES DEL SALAME Y LA EMPANADA

SOCIEDAD 

Según la Inteligencia Artificial, en Oncativo hacen los mejores salames, en Salta las mejores empanadas 



Gracias al importante legado italiano en nuestro país, son varios los destinos que se encargan de producir fiambres 100% caseros, como es el caso de los salames, un tipo de embutido que se elabora con una mezcla de carnes vacunas y porcinas que a su vez se sazona y, posteriormente, ahúman y curan al aire libre.

En este contexto, se presenta como una discusión cotidiana Dónde se hacen los mejores salames de Argentina e incluso, como de gustos no hay nada escrito y cada localidad se encargó de incorporar su propia peculiaridad identitaria, cada año se elige un nuevo ganador y el debate se vuelve eterno.

Para ponerle punto final a la eterna rivalidad, la Inteligencia Artificial (IA) recopiló la opinión de millones de consumidores y estableció un impactante top 3 donde detalla cuáles son los salames más sabrosos del país y confirmó que los clásicos son eternos.

Según ChatGPT, el avanzado chatbot de OpenAI, la provincia de Córdoba, específicamente la pintoresca localidad de Oncativo, es el lugar donde se elaboran los mejores salamines de Argentina. Ante este contexto, en 2023, la localidad rompió el récord mundial de salame más largo del mundo con 237 metros.

En cuanto a la composición y el sabor, se destaca que está compuesto principalmente de carne de cerdo (70-80%), complementada con tocino y, en menor medida, carne de vaca. Luego, esta mezcla se enriquece con especias como pimienta, nuez moscada, clavo de olor y ajo para finalmente ser macerado en vino tinto o blanco, lo cual aportando un aroma único.

Por otro lado, a diferencia de otros salames hechos en Argentina, el de Oncativo se caracteriza por un picado fino, lo que le confiere una textura más uniforme y suave al paladar. Asimismo, le añaden un aura de exclusividad y autenticidad, invitando a los amantes de la gastronomía a visitar la región para degustar este manjar.

La segunda posición del ranking lo ocupó Colonia Caroya, una pequeña ciudad de 20 mil habitantes que se encuentra al norte del territorio de Córdoba, más precisamente en el departamento Colón. Con el tiempo, su popularidad se fue expandiendo hasta que se consagró como uno de los salames más ricos e importantes de Argentina.

Es un embutido artesanal con características distintivas que reflejan la herencia de los inmigrantes. A diferencia de Oncativo, el salame es picado grueso y se embute en tripa natural vacuna, lo que le confiere en una textura completamente deliciosa.

Otra de las grandes distinciones es que posee un olor intenso y aromático que evoca a los sótanos de maduración, ya que suelen estar colgados por un largo periodo. Además, la Inteligencia Artificial menciona su sabor es espaciado, con poca sal y un toque levemente picante.

Otro fin del debate: esta es la mejor empanada de Argentina.

La Inteligencia Artificial (IA) se unió al debate sobre la mejor empanada de Argentina y si debe llevar papa o no. ¿Cuál fue la elegida? ¿La de Jujuy, Salta o Tucumán?



Las empanadas, esa tradición culinaria tan querida que representa lo mejor de la gastronomía argentina, tienen una gran particularidad: cada provincia tiene su receta única, con ingredientes que las hacen distintivas. Ahora, la Inteligencia Artificial (IA) se sumó a la discusión y determinó “cuál es la mejor”.

Desde las clásicas empanadas salteñas, con su carne y papas, hasta las jujeñas con su toque de humita, la eterna disputa sobre cuál es la mejor empanada del país nunca parece llegar a un acuerdo. Por eso, ChatGPT decidió dar su veredicto final.

Además de las empanadas de Salta y Jujuy, otras provincias como Catamarca, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán también tienen sus propias versiones. Aunque la preparación en algunas puede ser similar, los ingredientes únicos que incorporan logran diferenciar su sabor, convirtiéndolas en un emblema de cada región.

Al viajar a cualquiera de estas provincias, no se puede dejar de probar sus empanadas, que son uno de los principales atractivos gastronómicos. Cada bocado es una explosión de sabor, con ese “no sé qué” que las convierte en un verdadero deleite para el paladar.

Para ChatGPT, el chatbot inteligente creado por OpenAI, la mejor empanada argentina es la salteña. “Su combinación de carne, papa, cebolla, pimientos y comino, junto con la masa bien hecha, la convierte en un clásico que representa muy bien la cocina argentina”, señaló.

El verdadero secreto de su receta está en el relleno: la mezcla de papa y huevo, junto con la cebolla de verdeo, genera una textura única, mientras que la carne cortada a cuchillo se fusiona perfectamente con el morrón y la cebolla. La masa se acompaña de un toque sutil de pimentón diluido en aceite, que le da una más profundidad al conjunto.

Estas empanadas se distinguen por su tamaño pequeño. El relleno, compuesto por carne, huevo duro, aceitunas y un toque picante, logra un equilibrio perfecto entre lo suave y lo sabroso. Para la carne, se utiliza un corte magro como la nalga o la cuadrada.

La IA también opinó sobre la segunda y tercera mejor empanada: en el segundo puesto se encuentra la tucumana, famosa por su masa más gruesa y jugosa, que “no decepciona” nunca. En tercer lugar, la mendocina, especialmente la frita, que con su crocante y sabor único “se roba el corazón de muchos”.

Y todas llevan aceitunas.

(Crónica)



Comentarios