LOS PÁJAROS SEGUIRÁN CANTANDO TRISTES CANCIONES

OPINIÓN

Anoten eso, jóvenes argentinos

Por Walter R. Quinteros

Cuando hace frío me gusta comer guiso, ya sea de arroz, de fideos, el carrero, de lentejas, pero guiso. Lo hago yo, o me lo venden los chicos de una rotisería cercana. Fumo más que en verano. Salgo menos, miro más, mejor sería decir, observo más. Esta semana hace frío. Marta, la canillita, esta sentada "al solcito" en la vereda de su quiosco de diarios y revistas, como hace más de sesenta años. Domingo, su marido el canillita, con este frio, pedalea repartiendo diarios, como hace más de sesenta años. Lo que acabo de escribir, que sirva como ejemplo al final de esta nota.

Cuando hace frío me voy a dormir más temprano. Pero no me duermo, el papel y el lápiz de la mesita de luz esperan el llamado para acudir a la idea que deben guardar. 

Anoten: A las paredes del departamento les hace falta una mano de pintura. Menos vodka, whisky y más látex y rodillos. Darse cuenta de eso, es porque observo más. 

Los poetas no le escribieron un poema al perro callejero de la calle Rivadavia y alrededores, "el Jere", que era de todos nosotros y murió una madrugada, triste, solo y enfermo. 

Ahora, en algo lo reemplaza una perra que tiene dueño, pero parece que a ella no le importa. Porque anda por todos lados como si no tuviese hogar y camina las veredas sin pisar las uniones de las baldosas, como lo hacía el Jere.

Las personas se abrigan más, no hay escotes ni piernas a la vista y, escondidas bajo una bufanda, levantan la mano para saludar y siguen. Nadie pregunta por el Jere.

Hablando de poetas; Hermosos, divinos, bellos, bonitos, lindos, preciosos y sentidos poemas nos regalaron el 2 de Abril, dos alumnos de la Escuela Marcos Sastre. No podía ser de otra manera si son de semejante escuela, generosa a la hora de formar personas de bien, orgullo de esta ciudad.  Varoncito con corbata, niñita con moño atrás almidonado. Golazo. Viva la Patria.

Otra cosa que da terror escribir en estos días fríos. La municipalidad de Cruz del Eje no tiene ni la más puta idea de lo que es Ceremonial y Protocolo. En el acto conmemorativo del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, pusieron al abanderado del lado izquierdo del palco. Más inútiles no se consigue. Pero cobran bien, son puntuales en el cajero. Ignorantes y forros.

No me gusta el frío, yo soy del "team verano". El frío, me trae malas noticias. Me contaron que falleció un amigo que, separado, vino a vivir a las sierras dejando la ciudad de Córdoba. A eso, lo hacemos muchos en la misma condición, nos vamos, nos alejamos, morimos solos. ¿Cómo creen que me voy a dormir así de tranquilo y porque si nomás? ¿Y si mañana no me despierto como le pasó al Jere?

La dueña de un comercio de esta cuadra, me regaló una planta que tiene los poderes mágicos de evitar las "malas vibras", me dice. 

Anoten: Los que estamos solos, somos un poco más solidarios. Hasta por ahí nomás.

Otro comerciante me cuenta en la vereda de esta calle muy transitada que, hablando con otras personas, me nombraron. "Es el tipo que nos anticipó todo", me dice que dijeron. Sobre esas Pensiones No Contributivas, sobre cuestiones de políticas, sobre los oportunistas, ambiciosos, ineptos, economía, esas cosas. "El tipo nos la cantó y no lo supimos ni quisimos escuchar", sigue diciéndome que decían. "Aun así, aquí prefieren no darte la razón, porque vos no sos de aquí". 

Santos lugares, Batman, parece entonces que uno no es de ningún lado.

Veamos; En la última aparición que tuve con ciertos "referentes políticos" de un partido, en la ciudad de Córdoba, allá por fines de enero, hablamos sobre lo que se venía a nivel nacional e internacional y donde mantuve mi postura que, en un gobierno liberal no debe existir ni triángulo, ni cuadrado, ni círculo que blinde al presidente. Las figuras geométricas son para los arquitectos. Mucho menos si lo integran personas a las que nadie ha votado. Si nadie te votó, si nadie sabía que vos existías —les dije a los copiadores de ideas—, las decisiones que tomes, siempre van a estar alejadas de los principios de quienes emitieron el voto. Y eso no se ningunea.

Por estos días atendí el celular —raro en mi—, y alguien desde Córdoba me señala algo parecido: "Negro tenés razón en todo, siempre la tuviste, lo que pasa es que aquí dicen que sos del campo, que no sos de aquí y eso es como que creen que no sabés nada, que sos un caudillo jetón, pero vení, integrate, nosotros si sabemos que movés gente". 

Respuesta de quién esto escribe: No se trata de eso, se trata de hacer palas y de formar gente que enseñe a usarlas. Llámenme cuando dejen de buscar candidatos en la planilla de Robos y Hurtos.

Cuando hace frío, me gusta escribir cuentos, relatos fantásticos, pero como no soy de aquí, no se si les va a gustar. Capaz me fusilen en la plaza 25 de Mayo. Pero les cuento que hace mucho, mucho tiempo, cuando esta ciudad era apenas un caserío de barro y cañas, había una mujer viuda que tenía tres hijos varones, fuertes, macizos, guapos, fornidos bajo este sol inclemente, aptos para trabajar duro y fuerte la tierra, picar las piedras, aprovechar el agua. Ella atendía los partos de las mujeres, curaba enfermedades con hierbas, contaba historias ancestrales. Un día, supo de otra cuadrilla, de las tantas que venían a buscar hombres para llevarlos a la milicia y defender al gobernador. Llamó a sus hijos y les dió un brebaje, los convirtió en pájaros con sus pócimas mágicas, y los mantuvo en las ramas de los árboles. La cuadrilla la mató. Murió sin decir dónde estaban sus hijos y saquearon su rancho. Los pájaros abandonaron los árboles. Se fueron a una barranca del Norte. Dicen, que todavía se les oye cantar tristes canciones, porque ya no tienen su guía, ni saben cómo trabajar. 

Pero como no soy de aquí, nadie me cree. 

He visto, con este frío, personas jóvenes que durante mucho tiempo, pero mucho tiempo, vienen cobrando del Estado algunas asignaciones o pensiones que hoy, no pueden justificar. Con este frío, y con un amigo, vimos que en muchas, pero en muchas de las viviendas de esos beneficiarios no hay ni una hortaliza plantada, ni una planta frutal, ni una gallina ponedora dando vueltas entre las latas tiradas en los patios de sus viviendas. 

Que se repartan las culpas los políticos culpables de eso, porque yo, no soy de aquí.

Mientras que Marta y Domingo, con sus ochenta años, seguirán repartiendo diarios y revistas.

Los políticos buscarán engrosar sus milicias, de puro soberbios que son estos cosos.

Y, en la barranca, los pájaros seguirán cantando tristes canciones.

Les aviso, porque capaz me fusilen en la plaza 25 de Mayo.

La bandera va a la derecha de las autoridades.

Anoten eso, jóvenes argentinos.








Comentarios